Blog DE y PARA catequistas. Donde se compartan recursos para la catequesis, así como artículos de formación y divulgación católica. Si eres catequista, éste es tu espacio, si eres padre de familia, encontrarás en nuestro blog entradas interesantes que te ayudarán a empezar la formación en la fe de tus hij@s.
Blog creado a partir del Curso de Verano 2016 para catequistas de la Diócesis de Córdoba, Ver.
Al presentar la historia de la Salvación a los pequeños, la historia del Padre Abraham, a quien Dios le promete una descendencia "tan grande como las estrellas del cielo", es muy importante.
Para auxiliar la comprensión de los más pequeños y lo no tanto, está este canto que encanta porque se van mociendo poco a poco las partes del cuerpo. Y si se realiza a manera de marcha por un espacio grande (patio, atrio, salón, capilla, etc.(, resulta aún más divertida.
No sé ustedes, pero la historia de Zaqueo ha sido uno de los pasajes Biblicos que más recuerdo de mi infancia, mientras asistía a Catecismo de Primera Comunión.
Quizà sería imaginar a Zaqueo comoun señor muy chaparrito, que por eso se subió a un árbol. Podría ser que me impactara el ingenio de Zaqueo para ver sí o sí a Jesús, o puede que me impactara que tras la "travesura" de Zaqueo, Jesús lo cachara y encima, por ocurrente, se autoinvitara a la casa de éste simpático señor trepa árboles.
Pero sea lo que sea, que haya impactado a mi mente infantil. Hoy les dejo un canto sencillito para recordar este pasaje.
Un canto, tal vez no tan movido, pero con una letra sencilla, fresca. Muy adecuado para hacer la entronización de la Biblia más participativa o para cerrar un encuentro dedicado a presentar o estudiar la Biblia.
Ayer deciamos que en ocasiones nuestros cantos son siempre los mismo, porque no nos acordamos de otros.
Y una de las consecuencias de esto, es que en ocasión lo que cantamos no tiene nada que ver con el momento de la catequesis. Por ejemplo, estás en un tema del Espíritu Santo y cantas algo a María, que no es que esté mal, pero ¿no sería mejor un canto al Espíritu Santo, para así reforzar lo visto en la sesión?
Algo contradictorio que me ha tocado observar es cuando ponen a los chicos a cantar para que no se duerman y les ponen un canto lento, piadoso... muy bonito, pero que no cumple el objetivo que buscas.
Por eso, la semana pasada estuvimos con cantos "tranquilos", pero en esta semana regresamos con cantos moviditos, de animación.
En ocasiones se nos olvidan los cantos, no los recordamos completos... Por eso hemos estado poniendo varios cantos, para los diferentes momentos de la catequesis y para todos sus niveles... No me imagino que los "grandotes" de perseverancia canten : "Un día Noé a la Selva fue, junto a los animales alrededor de él..." sus caras nos dirían lo mucho que detestan ser tratados como niñitos, por decir lo menos.
Hoy traemos este canto muy movidito: Va bajando. Ana Cathy.
¡Hola hermanos catequistas! El día de hoy comparto con ustedes la gran alegría de ser catequista, al iniciar en varias parroquias con las inscripciones a los diferentes niveles de la catequesis. Nos reencontramos con los chicos. Algunos felices por regresar a catecismo, otros tristes porque se acaban las vacaciones, no sòlo de la catequesis sino también de la escuela. Pero lo más importante, es que iniciamos con la ilusión de un nuevo ciclo. Les propongo que iniciemos este nuevo curso de catecismo, invocando al Espìritu Santo y al Patrono de los Catequistas: Pio X.
¿Por qué se considera a este Santo Papa como nuestro patrono? Sin comentar una biografìa demasiado extensa, diremos que:
Uno de los grandes aportes de este Papa santo fue la edición del
“Catecismo Mayor” y su trabajo incansable por la difusión y la enseñanza
del Catecismo.
Permitió la comunión diaria a todos los fieles y cambió
la costumbre de la primera comunión: para que los niños pudieran
recibirla a partir de los 7 años.
Impulsó la enseñanza del Catecismo porque sabía que
apartar de la ignorancia religiosa era el inicio del camino para
recuperar la fe que en muchos se iba debilitando y perdiendo.
Si quieres leer màs sobre la vida y obra de San Pio X, te dejo estos links:
Hoy les pongo un video del hermoso canto a María "Oh, Virgen Santa", compuesto por San Rafael Guizar y Valencia, 5to. Obispo de Veracruz.
Éste canto es de una gran devoción, una belleza en su letra y de gran arraigo en nuestro estado. Aún recuerdo el día que nuestro Obispo Mons. Eduardo llegó a nuestra Diócesis, tras un recorrido por las calles principales de la ciudad de Córdoba, para entrar a la ahora Catedral para presentarse, compartir la oración y cantar con sus ovejas "Oh, Virgen Santa", gan´sndose inmediatamente el corazón de los fieles presentes.
No quiere que nadie sea maestro, quiere que todos formen una comunidad de servidores, dispuestos a demostrar el amor, incluso de rodillas y lavando los pies.
Para los diferentes momentos de la catequesis, en ocasiones necesitamos cantos de animación, de alabanza, cantos que nos ayuden a la oración o reflexión.
Para esos momentos de tranquilidad, comparto con ustedes este hermoso canto de la Hermana Glenda, que en lo personal, es de mis favoritos.
Hace trabajo de campo (va a la sinagoga, recorre pueblos y aldeas, se interesa por la realidad de cada uno) y envía a sus discípulos a conocer la realidad, luego reflexiona con ellos y ellas.
Incluso hace alguna encuesta: "¿Quién dice la gente que soy yo?"
Para "descolocar", propiciando con ello la modificación de esquemas conceptuales.
Ejemplos: "al que tiene se le dará y al que no tiene se le quitará aun lo que cree tener" "los últimos serán los primeros". Responde con preguntas: "¿Deben ayudar los invitados a un banquete nupcial?"
Ana Cathy.
Para este día, un Popurri que incluye ""en el cielo se oye..." Ana Cathy.
Hoy comparto con ustedes estos videos del canto de animación "Esta es la gente que alaba al Señor". son parte del canal de Youtube de la Parroquia del Santo Cristo del Calvario en Marbella, España.
Y no sé ustedes, pero viendo éste trabajo realizado se me han ocurrido un par de ideas para la catequesis parroquial. ;) Ana Cathy
Esta es la prmera publicacón de "Catequistas en red". Un espacio para compartir recursos para nuestras sesiones de catequesis y, ¿Por qué no? para solicitar ayuda cuando nos atoremos con algo, o solicitar un material que quisieramos pero no encontramos.
Siéntanse en libertad de sugerir en éste espacio, que es de TOD@S los catequistas. Dios los Bendiga. Les dejo el tema Catequista soy, casi casi un himno de nuestro hermoso ministerio en la Diócesis de Córdoba, Ver. Ana Cathy.